Ofensiva Económica potencia alianzas con el sector privado para fortalecer las unidades productivas


El ministro del Poder Popular para el Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría, anunció que en 60% se han reducido los trámites para la exportación.
Ofensiva Económica potencia alianzas con el sector privado para fortalecer las unidades productivas

Prensa Ministerio de Industria y Comercio/Ángel Muñoz.- El Vicepresidente Sectorial de Economía Productiva y ministro del Poder Popular para Industria y Comercio, Carlos Faría, señaló que la Agenda Económica Bolivariana (AEB), la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) y el Consejo Nacional de Economía, son los mecanismos instruidos por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para hacer frente a la Guerra Económica y al descenso de los precios del petróleo.

En el programa Al Instante que transmite Unión Radio, señaló que la GMAS se creó con el propósito de solventar las necesidades del pueblo en relación a la distribución y producción de alimentos, medicinas y productos de aseo e higiene personal.

Faría afirmó que esta Misión tiene la ventaja de estar dirigida por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. ?Para nosotros ha sido fundamental la forma tan rápida como han logrado captar las estrategias para la distribución de los productos. Vladimir Padrino López tiene la formación y la capacidad para llevar adelante esta tarea, que se ha convertido en una unión cívico militar en beneficio del pueblo?.

El representante de la cartera de Industria y Comercio destacó que actualmente el Gobierno Bolivariano trabaja en conjunto con el sector privado dentro de las unidades productivas, con el objetivo de garantizar que diferentes rubros lleguen al pueblo y no se desvíen en a la cadena especulativa.

Asimismo, en cuanto a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el Vicepresidente Sectorial de Economía indicó que en un principio se crearon como un mecanismo de distribución, pero actualmente han evolucionado convirtiéndose en comités de producción.

"Pueden producir muchas cosas, como en el sector textil, que tiene gran potencial, orientado especialmente en la época escolar. También el sector químico, en el caso de los productos de limpieza donde nuestra industria nacional puede aportar todos los insumos", aseveró.

No se ha descuidado la inversión social

Con relación a los subsidios, el ministro Faría expresó que la prioridad del presidente Maduro ha sido mantener la inversión social más allá de la difícil coyuntura que el país ha resistido. Indicó que el aumento del salario mínimo y bono de alimentación son pruebas de la continua protección social en favor del pueblo.

"A diferencia de la derecha, quienes buscan priorizar el capital, las grandes transnacionales y las privatizaciones, que traen consecuencias negativas que todos conocemos, como lo es la pobreza extrema".

En materia industrial, reiteró que el Gobierno nacional no es enemigo del sector privado, haciendo énfasis en los planes y alianzas que se han generado durante el Consejo Nacional de Economía en áreas estratégicas como: tecnología, alimentación, automotriz, entre otros.

En ese sentido, dio a conocer que en los próximos días serán anunciadas una medidas para que el sector privado utilice sus divisas para fomentar la exportación y que para ello se han simplificado los trámites para la actividad exportadora.

Destacó que el ministro del Poder Popular para el Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría, anunció que en 60% se han reducido los trámites para la exportación.

Sitio WEB desarrollado por la:
Oficina de Tecnologías de la Información y la Comunicación del
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno
- Copyright 2020 -