Cátedra del CNH acompaña ingreso del Negro Miguel y la Princesa Guiomar al Panteón Nacional


El presidente del CNH, Alexander Torres Iriarte afirmó: "Somos defensores de que la figura del Negro Miguel y la Princesa Guiomar entren simbólicamente al Panteón Nacional"
Diputada Monasterios: La Rebelión de Miguel está dentro de las primeras que se dio en el continente

Prensa MPP- Despacho (CNH/ 01.09.2023).- La Cátedra Libre de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa, auspiciada por el Centro Nacional de Historia, brindó un abordaje de los elementos en torno al proceso de ingreso de los restos simbólicos del llamado Negro Miguel y la Princesa Guiomar al Panteón Nacional, a través de las conferencias de los profesores Demetria Casimira Monasterios Vasquez y José Marcial Ramos Guédez.

La profesora Monasterios, quien también es también es diputada a la Asamblea Nacional por el Movimiento Social Afrodescendiente, explicó que el pueblo afrodescendiente, especialmente los habitantes del estado Yaracuy, donde se da la rebelión de Miguel y Guiomar, tienen el deseo de que vayan al Panteón, porque consideran que su gesta es libertaria, "nos muestra el camino de la libertad".

Aseveró que en la medida que se profundiza y estudia la vida de estos personajes, específicamente ese lapso de la rebelión del también llamado Rey Miguel I, en las minas de oro de Buría, también se van desmontando "esa historia falsa que siempre nos han contado", donde pareciera que ellos aceptaron la esclavitud con resignación y sin lucha.

"Eso no es así, en la medida que uno profundiza en los más de 300 años de historia de la colonia, uno se da cuenta que las rebeliones fueron continuas y la de Miguel está dentro de las primeras que se dieron en el continente, junto con República Dominicana y México", destacó la también coordinadora del Congreso de la Patria capítulo afrodescendiente.

Por su parte, José Marcial Ramos Guédez, destacó cómo Miguel, no aceptando los atropellos y sometimientos del poder español en esa mina, buscó la solidaridad no solo de otros esclavizados africanos, sino también de los indígenas, Los Jirajaras, que habitaban esa área geográfica de Venezuela.

El presidente del CNH Alexander Torres Iriarte, afirmó que esta institución, adscrita al Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, acompaña, apoya y asesora esta causa de llevar estos próceres al altar de la patria.

"Nosotros somos defensores de que la figura del Negro Miguel y la Princesa Guiomar entren simbólicamente al Panteón Nacional", sentenció Torres Iriarte, quien recalcó las razones por las cuales el insigne representante de la primera rebelión afrodescendiente en Venezuela, junto a su compañera, ingresen al recinto donde ya se encuentran otros como ellos, destacando a José Leonardo Chirinos, Guaicaipuro y Josefa Camejo.

Foto: José Nieves










Sitio WEB desarrollado por la:
Oficina de Tecnologías de la Información y la Comunicación del
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno
- Copyright 2020 -