AN convoca a referéndum consultivo para que el pueblo refuerce defensa del Esequibo


El presidente de la AN, Jorge Rodríguez señaló que el CNE deberá organizar y convocar la Consulta Pública Nacional en defensa del Esequibo
El acuerdo de respaldo a la Operación Cacique Guaicaipuro fue aprobado por mayoría calificada

Prensa (AN/ 21.09.2023).- En una moción de urgencia durante la sesión ordinaria de este jueves, la Asamblea Nacional (AN) acordó convocar un referéndum consultivo para que el pueblo refuerce la defensa de la Guayana Esequiba y los inalienables derechos de Venezuela sobre ese territorio.

La consulta nacional fue propuesta por el presidente de la AN, diputado Jorge Rodríguez, amparado en el artículo 79 del Reglamento Interior y de Debates (Ridan); y el 71 de la Constitución Bolivariana, que fue aprobada por el Plenario Parlamentario invocando el 10 y 13 constitucional.

Esta decisión responde a las insolentes declaraciones del Gobierno de los Estados Unidos en flagrante agresión contra la soberanía de Venezuela sobre el Esequibo. Al respecto, Rodríguez calificó de ignorante e injerencistas las aseveraciones del subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU) Brian A. Nichols, quien manifestó este miércoles su apoyo a Guyana para explotar los recursos naturales del Esequibo plegándose a los intereses transnacionales y en contra de los derechos legítimos de Venezuela.

Rodríguez resaltó que, producto de las maniobras del Laudo Arbitral de 1899, se pretendió despojar a Venezuela de 159.500 kilómetros cuadrados del territorio terrestre de la Guayana Esequiba, lo que consideró el mayor fraude de la época. Dijo que la verdadera intención de Gran Bretaña y Estados Unidos era arrebatar y adueñarse de la desembocadura del río Orinoco.

El parlamentario recordó que el Acuerdo de Ginebra de 1966, dejó sin efecto dicho Laudo Arbitral. "Desde el momento que Guyana firmó ese acuerdo, es desde donde debe buscarse resolver la controversia", dijo.

Apeló al artículo 13 de la Carta Magna, que reza que "el territorio no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en forma alguna enajenado, ni aún temporal o parcialmente, a estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional".

Rememoró que en septiembre de 2021 el Gobierno de Venezuela y la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) firmaron un acuerdo en México para la rectificación sobre el territorio de la Guayana Esequiba y expresar el desacuerdo contra la Corte Internacional de Justicia de atribuirse jurisdicción sobre la validez del Laudo Arbitral de 1899, y convocó al Gobierno de Guyana en apego al derecho internacional y al acuerdo de Ginebra que busque salidas pacíficas en la controversia territorial.

"A estas alturas, hasta esta hora, las firmas de ellos pierden todo su valor. Si firmamos ese papel es para defenderlo, no es para que venga ningún injerencista, imperialista, violento, agresivo, a atacar lo que conforma un derecho inalienable de las venezolanas y venezolanos", expresó Rodríguez.

La máxima autoridad del Legislativo señaló que cuando se dice que el Esequibo es de Venezuela, tiene que decirse porque duele. "Como le duele un hijo, como le duele una hija. Cuando uno dice que el sol de Venezuela nace en el Esequibo, es porque está dispuesto, incluso, a dar la vida por defender su territorio, que le pertenece a los hijos de la República Bolivariana de Venezuela", sentenció.

El presidente de la AN indicó que le corresponderá al Consejo Nacional Electoral (CNE) organizar y convocar la Consulta Pública Nacional en defensa del Esequibo.

Acuerdo de respaldo a la Operación Cacique Guaicaipuro

A través de un acuerdo aprobado por mayoría calificada, la Asamblea Nacional (AN) expresó su respaldo a la Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro que desmanteló y desarticuló las bandas delictivas que operaban en el centro penitenciario Tocorón, en el estado Aragua.

El acuerdo fue presentado por el primer vicepresidente de la Comisión Permanente de Política Interior, diputado Julio García Zerpa, quien expresó su reconocimiento a estos patriotas que participaron, impecablemente, en la operación que liberó a miles de privados de libertad en ese centro penitenciario.

Resaltó que la acción coincide con la celebración del Día Internacional de la Paz, declarado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), y que se celebra en todo el mundo el 21 de septiembre.

Calificó el operativo como impecable y dijo que la acción se enmarca en las políticas del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, y por las cuales se atendieron, durante los últimos dos años, a privados de libertad y familiares, reivindicando así a las personas que cometieron algún error.

Felicitó la labor del ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y vicepresidente de Gobierno para la Seguridad Ciudadana, Remigio Ceballos Ichaso, quien comandó la operación en contra de las bandas criminales que azotaban a la población penitenciaria de Tocorón.

Recordó que el comandante Hugo Chávez Frías creó un sistema judicial penitenciario, direccionado por la diputada Iris Varela, por el cual tiene el Estado venezolano, en la actualidad, control sobre el 95% de los internados.

Agregó que existe una campaña mediática, de la derecha nacional e internacional, para banalizar las acciones de los cuerpos de seguridad del Estado en el Centro Penitenciario de Tocorón que, en definitiva, garantizan la paz y estabilidad del pueblo venezolano.

El parlamentario indicó que no se permitirá que ningún ciudadano, institución o potencia extranjera perturbe la paz y soberanía de la República y resaltó que sólo el 10% de los privados de libertad, que han sido beneficiados por la revolución judicial, reincidieron en su conducta.

Por su parte, la diputada Rosa León, aplaudió la impecable acción del Gobierno Nacional que se realizó cumpliendo los protocolos establecidos por las leyes nacionales e internacionales.

Se dirigió al pueblo de Venezuela pidiendo calma y paciencia a los familiares de los procesados, en virtud de que la Comisión Especial para la Revolución Judicial está trabajando arduamente para garantizar los derechos humanos y el debido proceso.

Entretanto, el diputado Jesús Brito, reconoció la labor del Ejecutivo Nacional, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y del resto de los cuerpos de seguridad desplegados en el operativo.

Fuente: Asamblea Nacional
Foto: Heidi Vielma









Sitio WEB desarrollado por la:
Oficina de Tecnologías de la Información y la Comunicación del
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno
- Copyright 2020 -