24MARZO1854 | 168º años de la Ley de Abolición de la esclavitud en Venezuela


Luego de sancionar la ley el Presidente Monagas exclamó: "Venezuela no debe aparecer más a los ojos del mundo entero con la horrible mancha de la esclavitud"
El Presidente José G. Monagas otorgándole la libertad a los esclavos 1854 Litografía de la época

Prensa MPP- Despacho (Ricardo Antequera / 24.03.22).- El 24 de marzo de 1854 el general José Gregorio Monagas, Presidente de la República, firma el ejecútese de la Ley de Abolición de la esclavitud en Venezuela, sancionada por el Congreso el día anterior.

La República nace con el estigma de la esclavitud

El derecho a la libertad corporal de los negros esclavos traídos de África fue una deuda pendiente en Venezuela desde el establecimiento legal de la República. El 5 de julio de 1811 el Congreso de las Provincias Unidas de Venezuela declaró la Independencia del reino de España, y sancionó la primera Constitución en diciembre del mismo año. Sin embargo la República nació con el estigma de la esclavitud. Los negros sometidos a la aberrante condición de esclavos desde el régimen colonial, continuaron siendo la propiedad de un amo; odiosa herencia de la sociedad colonial que se mantuvo prácticamente intacta a pesar de la nueva condición republicana. Los esclavos eran una propiedad comercial, no tenían derechos como ciudadanos, y eran vendidos y comprados como ganado. Esa deuda social y política que el constituyente de 1811 no atendió, provocó la caída de la República en dos oportunidades. Recordemos los 30.000 negros de Curiepe que se alzaron en armas contra la República en marzo de 1812, y los miles que engrosaron el ejército realista de Boves en 1813 y 1814 dando al traste con el proyecto republicano.

Bolívar asimila el contenido social de la Independencia

Durante su exilio en Haití, y atendiendo a las reflexiones del Presidente Alejandro Petión de asumir la abolición de la esclavitud como una causa americana, el Libertador Simón Bolívar comenzó a asimilar que la Guerra de Independencia tenía un elemento social y racial que no había sido considerado con firmeza desde la creación de la República. En 1814 en Carúpano y en 1816 en Ocumare, Bolívar emitió decreto y proclama aboliendo la esclavitud, para que los negros que se alistaran en el Ejército Libertador obtuvieran la libertad sirviendo en las armas de la República. Años más tarde en 1819, en el Discurso de instalación del Congreso de Angostura, nuevamente Bolívar exhorta al Poder Legislativo para asumir como una realidad la abolición. En 1821 posterior al triunfo de la Batalla de Carabobo, Bolívar otorga la libertad a los esclavos de sus propiedades, dándoles su apellido a todos. En los años de 1830 y 1848 el Congreso legisla en la materia, sin embargo la abolición de la esclavitud no era un hecho consumado. Los rancios vestigios de la sociedad colonial permanecían vigentes y estaban materializados en la esclavitud y en el latifundio.

El escollo en el proyecto de República liberal

Debemos recordar que estos dos elementos fueron la causa inmediata de la Rebelión Campesina en 1846. Otorgando a esta guerra civil un carácter verdaderamente revolucionario en materia social y económica en comparación con la Independencia; donde los magistrados no se atrevieron a dar el paso que la humanidad reclama a los libertadores: la abolición de la esclavitud, reconociendo la condición de ciudadano a hombres y mujeres de raza africana. En este proceso revolucionario fue protagonista un venezolano que luchó en dos ocasiones por establecer en Venezuela una República liberal, ese personaje fue Ezequiel Zamora. Miranda fue el fundador de la República, Bolívar el Libertador que ganó la guerra de Independencia, y Zamora fue el ciudadano protagonizó dos guerras civiles en 1846 y 1859 liderando al pueblo para establecer una República liberal en Venezuela.

La autocracia liberal de los Monagas

A partir de 1830 la Presidencia de la República de Venezuela fue ejercida por los jefes militares que lideraron la Independencia; con excepción del gobierno del sabio Vargas entre 1835-1836. El caudillo nacional del país era el general José Antonio Páez, y su hegemonía era ejercida junto a un sector social, económico y político que nuestra historia llama conservador, godo o paecista. Las leyes y la administración tenían una tendencia a mantener el orden del país, dentro de los parámetros en los que todos éramos ciudadanos, pero bajo los estigmas de la aberrante sociedad colonial. El latifundio y la esclavitud se mantuvieron intactos, solo que la propiedad de la tierra y de los negros cambió de manos, pero el instrumento de dominación colonial se mantenía intacto. A partir de 1848 se estableció en el país la primera autocracia liberal protagonizada por los hermanos y generales José Tadeo y José Gregorio Monagas, quienes se alternaron en el ejercicio de la Presidencia, formaron gabinetes con personajes miembros del Partido Liberal, y establecieron las reformas de corte liberales que la República necesitaba desde el inicio de la Independencia.

El 21 de abril de 1848 el Congreso sanciona la ley que reforma la ley del 21 de julio de 1821 sobre manumisión. Este instrumento lo que hace es regular la figura de la esclavitud, que se considera vigente, entre los aspectos más relevantes están los siguientes: El artículo 2 establece la obligación de los dueños de esclavas a educar, vestir y alimentar a los hijos que éstas hayan tenido desde la promulgación de la ley de 21 de julio de 1821. El artículo 8 prohíbe la venta de esclavos fuera del territorio de Venezuela, o su extracción con objeto de venta. El artículo 9 prohíbe la introducción de esclavos en el territorio de la República. Podemos observar entonces, que para este año aún estaba vigente la figura legal del esclavo como una propiedad.

La Ley de Abolición de la Esclavitud en 1854

El 23 de marzo de 1854 el Congreso Nacional aprobó la Ley de Abolición de la esclavitud en Venezuela. Al día siguiente, el Presidente de la República José Gregorio Monagas firma el ejecútese al instrumento para entrar en vigencia. El primer artículo de la ley establece sin eufemismos: "Queda abolida para siempre la esclavitud en Venezuela." Rompiendo de una vez y para siempre con las cadenas que estigmatizaron a los negros en el país.

Los tres siguientes artículos establecieron elementos fundamentales para la factibilidad de la medida:

"Artículo 2º. Cesa la obligación legal de prestación de servicios de los manumisos, quedando en pleno goce de su libertad y sometidos solo a la patria potestad o cualquiera otra dependencia de sus ascendientes como ingenuos.

Artículo 3º. Se prohíbe para siempre la introducción de esclavos en el territorio de la República, y los que sean introducidos contra esta prohibición, bajo cualquier pretexto, entrarán por el mismo hecho inmediatamente en el goce de su libertad.

Artículo 4º. Los dueños de esclavos serán indemnizados del valor que éstos tengan por la tarifa, o a juicios de facultativos en caso de enfermedad, con los fondos destinados o que se destinen al efecto y en justa proporción, recibiéndose en pago de contribuciones que por esta ley se establezcan, acreencias contra el fondo de indemnización".

A pesar que la Ley de Abolición de la esclavitud, en la práctica terminó siendo una medida económica que benefició a los propietarios, que fueron indemnizados por cada esclavo que poseían, este instrumento de ley le otorgó la libertad corporal a un importante sector de la población, y constituyó un acto de justicia ante la humanidad.


Sitio WEB desarrollado por la:
Oficina de Tecnologías de la Información y la Comunicación del
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno
- Copyright 2020 -